IRPH en hipotecas: qué es, por qué puede ser abusivo y cómo reclamarlo
¿Tu hipoteca está referenciada al IRPH y pagas más que quienes tienen Euríbor? Si es así, podrías estar afectado por una cláusula abusiva. El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) ha sido muy polémico y ha generado miles de reclamaciones en toda España. En este artículo te explicamos qué es, por qué puede considerarse abusivo y cómo puedes reclamarlo.
¿Qué es el IRPH y cómo afecta a tu hipoteca?
El IRPH es un índice oficial publicado por el Banco de España que se ha utilizado como referencia para calcular el interés en muchas hipotecas. A diferencia del Euríbor, el IRPH suele ser más alto y estable, lo que implica que quienes tienen este índice pagan cuotas más elevadas durante toda la vida del préstamo.
El problema es que muchos consumidores no fueron informados correctamente sobre cómo funcionaba este índice, ni sobre la diferencia real con otras opciones como el Euríbor.
¿Por qué el IRPH puede considerarse abusivo?
Los tribunales han analizado el uso del IRPH en hipotecas y han detectado posibles falta de transparencia en su comercialización. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenció el 12 de diciembre de 2024 que los jueces españoles pueden anular estas cláusulas si no hubo suficiente claridad e información al cliente.
El Tribunal Supremo también ha emitido sentencias al respecto, en muchos casos sigue resolviéndose a favor del consumidor cuando se demuestra que no se explicó adecuadamente el impacto del IRPH al contratar la hipoteca.
¿Quién puede reclamar y qué se puede recuperar?
Puedes reclamar si:
- Tienes o tuviste una hipoteca referenciada al IRPH (entidades o cajas).
- No recibiste información clara y comprensible sobre el índice y sus consecuencias.
- Pagaste cuotas significativamente más altas en comparación con una hipoteca con Euríbor.
Si tu reclamación prospera, el banco puede estar obligado a recalcular tu hipoteca como si hubiera estado referenciada al Euríbor y devolverte la diferencia pagada de más, más los intereses legales.
Cómo reclamar una hipoteca con IRPH paso a paso
- Revisión del contrato: un abogado especializado revisa tu escritura hipotecaria para identificar la cláusula IRPH.
- Reclamación extrajudicial al banco: se presenta una reclamación solicitando la eliminación del IRPH y la devolución del dinero cobrado de más.
- Negociación o respuesta del banco: pueden aceptar, rechazar o hacer una oferta parcial.
- Demanda judicial: si el banco no accede, se puede acudir a los tribunales para reclamar tus derechos.
Muchos tribunales están fallando a favor del consumidor, especialmente cuando se demuestra falta de transparencia en la contratación.
Importancia de contar con un abogado bancario especializado en IRPH
Las reclamaciones por IRPH requieren conocimiento legal y experiencia en derecho bancario. En el despacho de José Manuel Moreno Delicado te ayudamos a analizar tu contrato y plantear la mejor estrategia para tu reclamación, ya sea extrajudicial o por vía judicial.
Además, si ganas el juicio, el banco puede ser condenado a pagar las costas, lo que reduce el riesgo económico de reclamar.
Conclusión: aún estás a tiempo de reclamar
Si firmaste una hipoteca con IRPH y crees que no te informaron adecuadamente, es posible que estés pagando de más injustamente. Reclamar puede suponerte un ahorro importante y recuperar miles de euros pagados de forma indebida.
En nuestro despacho analizamos tu caso sin compromiso. Revisamos tu escritura hipotecaria y te decimos si puedes reclamar el IRPH con garantías.
¿Quieres saber si tu hipoteca con IRPH es abusiva? Contáctanos y te ayudaremos a recuperar lo que es tuyo.