Cláusulas bancarias abusivas: cómo identificarlas y reclamarlas

Cláusulas bancarias abusivas: cuáles son, cómo identificarlas y qué hacer si estás afectado

¿Tienes una hipoteca, préstamo o tarjeta de crédito y sospechas que las condiciones no eran del todo claras? Es posible que estés afectado por una o varias cláusulas bancarias abusivas. Estas condiciones impuestas por las entidades financieras han sido declaradas ilegales en muchos casos por su falta de transparencia o por ser desproporcionadas. En este artículo te explicamos cuáles son, cómo detectarlas y cómo reclamar si estás afectado.

¿Qué son las cláusulas abusivas bancarias?

Las cláusulas abusivas son aquellas condiciones impuestas por los bancos que desequilibran el contrato en perjuicio del consumidor. Se consideran abusivas cuando no han sido negociadas individualmente y generan un grave desequilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes.

En los últimos años, miles de consumidores han logrado eliminar estas cláusulas de sus contratos y recuperar lo que pagaron de más, gracias a numerosas sentencias favorables.

Cláusulas abusivas más comunes en contratos bancarios

1. Cláusula suelo

Impide que el tipo de interés baje por debajo de un mínimo, aunque el Euríbor esté por debajo. Provoca que el consumidor pague más de lo que debería.

2. IRPH

Un índice alternativo al Euríbor que ha sido muy cuestionado por su falta de transparencia. Ha generado cuotas más altas que las hipotecas con Euríbor.

3. Cláusula de vencimiento anticipado

Permite al banco exigir la devolución total del préstamo por un solo impago, algo que los tribunales han considerado desproporcionado.

4. Intereses usurarios en tarjetas revolving

Tarjetas que aplican tipos de interés superiores al 20%, generando una deuda que crece sin control. El Tribunal Supremo ha declarado estos intereses como usurarios en muchos casos. Además, la práctica totalidad de este tipo de tarjetas se ha comercializado con una total y absoluta falta de transparencia, ya que el cliente no comprendía el producto que estaba contratando ni la carga económica que le supondría.

5. Gastos de hipoteca impuestos al cliente

Muchos bancos obligaron a los consumidores a pagar todos los gastos de constitución de hipoteca, algo que ha sido considerado abusivo por los tribunales.

Cómo saber si tu contrato contiene cláusulas abusivas

Estas son algunas señales que pueden indicar que tu contrato incluye condiciones abusivas:

  • No te explicaron claramente las condiciones antes de firmar.
  • No tienes copia del contrato o las condiciones no estaban destacadas.
  • Pagas mucho más que otras personas con productos similares (hipoteca, tarjeta, préstamo…)
  • Firmaste sin entender bien términos como «IRPH», «suelo», «interés TAE», etc.

En caso de duda, lo mejor es que un abogado especializado revise tu contrato.

¿Qué derechos tienes como consumidor?

La ley protege al consumidor frente a prácticas abusivas. Si un juez declara nula una cláusula bancaria abusiva, esta se elimina del contrato y deja de aplicarse, puedes reclamar la devolución de las cantidades que hayas pagado de más, con intereses legales.

Además, si ganas el juicio, el banco puede ser condenado a pagar las costas del proceso, lo que te protege económicamente.

Cómo reclamar las cláusulas abusivas y recuperar tu dinero

  1. Revisión del contrato: un abogado analiza si hay cláusulas nulas o abusivas.
  2. Reclamación extrajudicial al banco: se presenta un escrito solicitando la eliminación de la cláusula y la devolución de lo cobrado de más.
  3. Respuesta del banco: puede aceptar, ofrecer una compensación o rechazar la reclamación.
  4. Demanda judicial: si no hay acuerdo, se puede acudir a los tribunales. La jurisprudencia actual favorece al consumidor y las posibilidades de éxito son elevadas.

Importancia de contar con un abogado especializado en derecho bancario

Este tipo de reclamaciones requiere experiencia y conocimiento legal. Un abogado experto en cláusulas bancarias abusivas puede ayudarte a recuperar tu dinero, asegurarse de que el proceso esté bien planteado y representarte con garantías ante el banco, tanto en vía amistosa como en vía judicial.

En el despacho de José Manuel Moreno Delicado revisamos tu caso sin compromiso y te guiamos en todo el proceso de reclamación.

Conclusión: no dejes pasar la oportunidad de reclamar

Si sospechas que estás afectado por una cláusula abusiva en tu hipoteca, tarjeta o préstamo, no estás solo. Miles de personas ya han conseguido eliminar estas cláusulas y recuperar lo que pagaron de más.

Contáctanos hoy mismo y analizaremos tu contrato sin compromiso. Recuperar tu dinero es posible y el momento para reclamar es ahora, no dejes que las entidades bancarias se queden tu dinero.

Ir al contenido